fondo

miércoles, 10 de abril de 2013

Teorías de la conspiración versión móvil

Hace escasos dias, salió anunciada la creación de un fork de Webkit llamado Blink por parte de Google.

He leído opiniones al respecto de todo tipo. Una de las más razonables es que Google últimamente llevaba la principal carga del desarrollo de proyecto. Proyecto, que por cierto controla Apple, que para algunas cosas, es muy amiga de Google, y para otras, pues no tanto.

Evidentemente, ni que decir tiene, que ni a Apple le gusta que haya cosas que use, que controle Google, ni a Google le gusta que haya cosas que controle Apple, y entiendo, que dadas las diferencias, Google haya optado por aprovechar gran parte del trabajo aportado, para alejarse. De la misma forma, que se alejó en la estandarización del HTML5 con el h.264 y el WebM.

He leido también, que en realidad el propio Webkit es un fork que creó Apple a partir del KHTML y el KJS. Y que la primera en ir separándose de la comunidad fue la propia Apple haciendo dicho fork.



Con respecto a las formas y motivos, he leído cosas muy distintas, así que no tengo muy claro exactamente cual es la versión oficial sobre las posturas en cuanto al desarrollo de KHTML y Webkit por parte de los responsables de uno y otro proyecto, pero creo saber por donde van los tiros. Si alguien tiene interés, que cotillee por ahí y saque sus propias conclusiones.

Pero el caso de la teoria de la conspiración que me ha venido a la cabeza, que imagino que a alguien mas se le habrá ocurrido y por ahí seguro que ya hay algo parecido publicado, aun teniendo relación, no está del todo específicamente relacionado con lo anterior.

Como se ve actualmente por la calle, en los mundillos de la tecnología, hoy, importan al parecer poco más que 3 cosas. A saber:

Internet: La nube. La revolución. Aquello que lo ha cambiado todo. El avance socio-tecnológico, que ha marcado un antes y un después. No me extrañaría que en el futuro, la creación de internet marque el fin de la edad contemporánea y de paso a la edad de la información o algo así.

Móviles: La manifestación física de las maravillas de la ingeniería. La puerta de enlace de las personas con esa "edad de la información". La herramienta que ha redefinido el pilar fundamental de la sociedad de hoy: La comunicación.

Los sistemas informáticos: Desde pequeños programas, hasta los más complejos sistemas operativos. El eterno Linux, iOS, Android, Windows, Whatsapp, Angry Birds, Twitter, Gmail, Bing, etc.

Y si juntamos esas 3 cosas, tenemos el día a día de miles y miles, incluso millones, tal vez cientos de millones de personas.

Juntando esas 3 cosas en un saco, y agitándolo, sacaremos distintas palabras. Palabras como Google. Apple. Samsung. Firefox. Youtube. Facebook. e-Mail. Compartir. Me gusta.

Y de entre todas esas palabras, entonces, llega sin previo aviso. La teoría de la conspiración. La sensación de haber vislumbrado quizá un reflejo de los hilos que tal vez o tal vez no, invisiblemente unen algunas de esas palabras.

Hilando lo escrito anteriormente, juntamos Apple con Webkit. Juntamos a Google con Blink. Separamos Blink de Webkit y por tanto a Google de Apple.

Y ahora, veamos más cosas: Juntamos Google con Android. Juntamos Samsung con Android. Juntamos Google con Samsung.

Demandas entre Apple y Samsung + Cambios en contratos de produccion = Separamos Samsung de Apple. (Motivo: Android...)

Firefox se separa de Apple (estandar de video h.264). Google desarrolla WebM. Google se junta con Mozilla.

Google compra Motorola Mobility. ¿Se aleja de Samsung?

Noticia inesperada aparece: Mozilla crea SO. ¿Se aleja de Google?

Noticia aún más inesperada: Grandes compañías de telefonía como Telefonica adoptan Firefox OS. Se acercan a Mozilla.

Noticia aun más inesperada: Mozilla y Samsung firman un acuerdo. Servo. Samsung se acerca a Mozilla. ¿Se aleja de Google?

Y es entonces, cuando el circulo se cierra: Samsung aun habiendo ganado miles de millones de $, €, ¥ y cuantas monedas hayan, ha perdido en contratos y en guerras con Apple una cantidad ingente de dinero. Tal vez, una cantidad tal, que empieza a no compensar. Y todo por culpa de Android. Google da un paso para distanciarse de Apple, y evidentemente, tarde o temprano se verá reflejado en la "batalla" Android-iOS. Pero quien pierde los juicios no es Google, sino Samsung. Tal vez, Samsung esté empezando a pensar que ese distanciamiento cada vez mayor entre Google y Apple, llega con retraso a Android, y ya no le vale la pena, y por eso, aparece de la noche a la mañana, un acuerdo con Mozilla para el desarrollo en conjunto de un nuevo motor de renderizado y a saber cuantas cosas más relacionadas con los navegadores, ATENCION AQUI: PARA MÓVIL.

Evidentemente, a Mozilla le interesa el mundo de los navegadores para móvil, su producto estrella es el principal abanderado del software libre y gratis, el archiconocido Firefox. Pero la pregunta que viene es: ¿Por qué Samsung, con lo que está apostando por Android, no hace el desarrollo conjunto con Google, y si lo hace con Mozilla?

Tal vez, pudiera ser que Samsung está viendo que su guerra sin cuartel con Apple empieza a diezmar a la compañía, y está considerando la estrategia de cambiar Google por Mozilla, dejando de lado Android, y pasándose a Firefox OS, un sistema, que, así como con la colaboración para el desarrollo de Servo, puede que esté también en proceso de colaboración para la optimización en los distintos dispositivos móviles. Todo ello, también motivado por esa compra de la división de móviles de Motorola por parte de Google, que seguro que a Samsung no le ha hecho ni pizca de gracia.

Y ahora viene la siguiente pregunta. Suponiendo cierta toda esta teoría de la conspiración, en la que Samsung da la espalda a Android, y adopta Firefox, ¿En qué posición queda Google con Android? El varapalo sería enorme. ¿Se recuperaría Android?

¿Quién más apostaría por ese SO? HTC tiene móviles tanto de Android como de Windows Phone. LG tiene el acuerdo con Intel para el desarrollo de MeeGO, así que hoy está con Android, y mañana podría cambiarlo.

Sony tal vez. Pero ¿cómo reaccionaría Sony si su principal rival en muchísimos campos, deja al que hasta la fecha es el principal aliado en el mundillo móvil?

¿Estamos ante el fin de la utopía del sistema unificado para móvil? Si es que realmente existe esa utopía. Actualmente, iOS, Android, Blackberry OS, Firefox OS, Windows Phone son los sistemas operativos para móvil que hay en el mercado. Más los restos de Symbian y alguno que otro que quede por ahí perdido.

En fin, ya veremos como se desenvuelven los acontecimientos, pero el actual panorama del mundillo móvil, parece un polvorín a puntito de reventar, y yo, con mi super Nokia con la aplicación de encender el flash a modo linterna, ya estoy preparándome las palomitas para ver el espectáculo de fuegos artificiales que está por venir.

No hay comentarios: