fondo

jueves, 17 de febrero de 2011

Computers... Vol. 3.2: Entornos

Bien, aqui estamos de vuelta con una nueva entrada, que continua el bonito manual básico para usar un ordenador. Si no sabes de que te estoy hablando, es porque no has leido esto -> Vol. 3.1, link que apunta al primer punto de este manual. Tambien aprovecho para recordar los enlaces Vol. 1 y Vol. 2 donde procedo a dar una pequeña visión propia de como veo un par de aspectos... conflictivos, por así decirlo, de todos los que caracterizan este mundillo.

Dicho esto, vayamos al asunto. Hoy hablaremos de entornos. Entornos de trabajo, o de ejecución.


En informática el término entorno se usa para varias cosas, y en especial el de entorno de trabajo. Yo, en este caso, lo usaré de forma relacionada directamente con el término en la jerga informática, pero no exactamente de la misma forma. Para ello, definiré el sentido en que voy a usar el término entorno.

¿De que hablo cuando uso la palabra entorno? ¿Cuales son las distintas acepciones que tiene la palabra en la informática? ¿Que importancia tiene el concepto de entorno en la informática?

Estas son algunas de las preguntas que responderemos en este apartado. Y que mejor, que empezar por el principio, por la respuesta a la primera pregunta.

¿De que hablo cuando uso la palabra entorno?

Cuando uso la palabra entorno (en este punto del manual), la uso de forma parecida al significado de lugar o ambiente. Me explico:
Cuando hablamos de un entorno de fiesta, hablamos de un ambiente, una discoteca, o una sala de baile por ejemplo. También podemos referirnos por ejemplo, a un entorno de cuarentena, una zona, un lugar, del que no puede salir nada ni entrar nada, un lugar aislado en este caso.

Si os fijáis, en nuestra vida cotidiana, la sociedad inevitablemente te obliga a dividir tus acciones y palabras segun los entornos en los que te encuentras. Habiendo multitud de ellos, hay entornos que te permiten una serie de cosas, y otros que te permiten otra serie de cosas. Hay entornos mas permisivos, y otros mas restrictivos, y dado que vivimos en una sociedad, debemos adaptarnos de forma socialmente correcta a dichos entornos. Y cuando los mezclamos, dependiendo de los entornos, puede desde no pasar nada, a ocurrir autenticas catástrofes.

Pues bien, los fabricantes de ordenadores, tanto de hardware como de software, dado que son personas que viven en sociedades, se ven influenciadas por su forma de vida, e inevitablemente, han trasladado a los ordenadores este aspecto de la vida.

De la misma forma que uno no se comporta igual en un entorno de fiesta que en el entorno de su trabajo, los usuarios no deben comportarse de igual modo, cuando estan en distintos entornos al usar un ordenador. No debemos actuar de igual modo cuando estamos navegando por internet, que cuando estamos escuchando música, o viendo una peli, o escribiendo un documento de texto.

Y al igual que uno no se pone la misma ropa para salir de fiesta, que para andar por casa, que para ir a trabajar o a una boda, tampoco debemos usar las mismas herramientas a la hora de trabajar en los distintos entornos en los que nos encontremos al usar un ordenador.

Continuando, de alguna forma, en el lugar en el que nos quedamos en el post Vol. 3.1, al encontrarnos con el escritorio, nos encontramos directamente con el primer entorno con el que nos vamos a encontrar en un ordenador. El escritorio.

El escritorio se caracteriza por distribuir la información que tiene, y que enseña al usuario, de una forma peculiar. Tenemos una serie de imágenes o símbolos, que representan distintas cosas, desde programas, hasta documentos, pasando por carpetas, tituladas con un nombre (y según la opción de configuración, una extensión) situado debajo de la imagen, que identifica de alguna forma, dicha imagen, además de una o varias barras de control, de distinto tipo.

Al igual que en la vida real, una persona puede enseñarte como comportarte según el entorno en que te encuentres, a la hora de usar un ordenador, también, por eso, existen los manuales de los distintos programas de un ordenador. Sin embargo, hay una pequeña diferencia con la vida real, a la hora de usar un ordenador, y es que si bien en ambos casos, puedes aprender a base de prueba y error, cuales son las normas de comportamiento de un determinado entorno, al usar un ordenador, no habrá represalias por parte de otras personas, ya sean desde miradas desagradables, invitaciones a abandonar la estancia, o golpes directamente. Esto, es una gran ventaja, porque puedes toquetear cosas sin sufrir las consecuencias, ya que no hay consecuencias (conforme se avanza en el aprendizaje del uso de un ordenador, se ve que esto no es cierto, pero bueno, a baja escala, si lo es :P).

Volviendo al escritorio, una vez nos encontramos en él, podemos analizar las herramientas que disponemos para interactuar con él (aquí respondemos a la tercera pregunta de las planteadas al inicio). A priori, nuestras herramientas, continuando con lo dicho en Vol. 3.1, son el ratón y el teclado. También podemos considerar los puertos, por ejemplo los auriculares, o los USB, pero de momento centrémonos en el ratón y el teclado.

Siempre que nos encontramos con una interfaz gráfica, sea cual sea, y dicha interfaz dispone de un puntero, el ratón, siempre siempre siempre, tiene como función principal, mover dicho puntero, lo que nos permite centrarnos en los distintos tipos de elementos que el ordenador nos muestra en pantalla. En el caso del escritorio, podemos mover el ratón para colocarlo sobre una imagen (a partir de ahora las llamaremos iconos, que es el termino usado en informática), el nombre de los iconos, la/s barra/s de control o de herramientas, etc, y también podemos hacer click con el ratón.

Según la configuración del escritorio del sistema operativo, podemos encontrarnos con que un click del ratón, hace una función, u otra. Por ejemplo, podemos poner que un click seleccione, o podemos poner que un click simplemente, ordene la ejecución de la información que representa ese icono (ejecutar un programa, abrir una carpeta, o abrir un documento).Y aquí volvemos de nuevo, al concepto de entorno. Cada entorno define cuales son las acciones que podemos realizar y para saber como se realizan nos basta con probar. ¿Que pasa si hago esto o aquello?

¿Que importancia tiene el concepto de entorno en la informática?

La importancia de los entornos en la informática radica en que son, por decirlo de alguna manera, los protocolos a seguir para comunicarnos con la máquina. Y si bien solo disponemos de un teclado y un ratón, según el entorno en que estemos, cada uno puede responder de distinta forma, porque cada uno esta siguiendo un determinado protocolo de comunicación.

Como he dicho antes, podemos aprender dichos protocolos, a base de manuales, o de las enseñanzas de una persona, o podemos probar nosotros, y ver cuales son las respuestas que ofrece el entorno a las acciones que realizamos, para entender bajo que protocolo trabaja dicho entorno.

Dicho de forma mas sencilla: No usamos el raton y el teclado de la misma forma cuando estamos jugando a un juego con el ordenador, que cuando estamos escribiendo un documento de texto. En estos ejemplos, el ratón puede usarse, en el primer caso, para rotar la vista por el escenario del juego (o mover la cámara), o usar un objeto, y el teclado para desplazar al personaje de turno, mientras que al escribir un documento, el teclado lo usamos para escribir cada una de las letras, y mediante teclas especiales realizar funciones especiales, y el ratón lo usamos por ejemplo para seleccionar palabras o frases, mover el cursor de escritura, o interactuar con el procesador de textos.

Los entornos son importantes, y es importante saber en que entorno nos encontramos. El único problema que podemos tener con los entornos, es confundirlos, lo cual puede derivar en que el ordenador no haga nada, o haga algo que uno no quiera, y por esta razón, hay que usar el sentido común antes de probar (si es que decidimos esa opción para aprender que protocolo nos da un entorno determinado) Debemos de tener cuidado tanto con el teclado como con el ratón.

Aunque las teclas, según el entorno, no tienen porque tener nada que ver la función que se realiza al pulsarlas, tenemos que tener en cuenta que existen teclas concretas que por norma general siempre hacen la misma función, o alguna equivalente, por ejemplo, la tecla DEL o SUPR, el ESC, las flechas... Hay que ir con cuidado con las teclas con funciones especiales porque muchos entornos comparten el uso de dichas funciones. NO PROBEMOS A LO LOCO!!!!

De la misma forma, por norma general, el ratón, en casi todos los entornos con los que trabajemos, supondrá el elemento principal de acción sobre un ordenador, así que, cuidado con él.

Vale AutomatA, esto me ha quedado más o menos claro, pero... ¿qué pasa con las distintas acepciones que tiene la palabra en la informática?

Bien veamos... en informática, hay un pequeño problema con el significado de las palabras usadas, y es que la raiz de la informatica es el ingles, y no siempre la traduccion de las palabras usadas en ingles son las palabras correctas en español, o en cualquier otro idioma.

En informática, la palabra entorno se usa con mayor frecuencia (o al menos eso es lo que yo entiendo) relacionada con el concepto interfaz. Pero puede significar varias cosas.

Si alguien recuerda los viejos ordenadores, cuando por la pantalla o monitor solo se veia un fondo negro y letras blancas, se habla de que tenían un entorno en consola. Mientras que cuando hablamos de Windows, MacOS, o Linux (este ultimo es un poco especial en este sentido), hablamos de un entorno gráfico. También podemos hablar de IDEs, o entornos de desarrollo, que son aplicaciones que contienen un conjunto de herramientas, o directamente un conjunto de aplicaciones, con las que se realizan desarrollos de software, según unas determinadas características.

Existen bastantes significados para la palabra entorno en informática, y conforme se avanza en el uso de un ordenador, se va adquiriendo el vocabulario y la comprensión de los términos usados en el mundillo. He usado la palabra entorno porque tiene muchísima relación con lo explicado, y porque es una palabra, que puede llegar a ser muy usada en la informática, cuyo significado puede ser bastante distinto según el caso, y de esta forma, ir familiarizando a los usuarios noveles con la terminología y la jerga usada en este mundillo.

Como no hay manual pequeño, finalizaremos aki el segundo capitulo, y podemos alegrarnos, si no nos ha explotado el ordenador y hemos trasteado con distintos entornos con exito.

Proximamente, mas cosas :)

No hay comentarios: