fondo

lunes, 15 de noviembre de 2010

Computers... Vol. 3.1: RTFM!!!

Despues de mucho tiempo, volvemos a hablar de ordenadores. Para aquellos que no sean lo suficientemente frikis komo para entender el titulo de la entrada, RTFM significa en ingles READ THE FU...NG MANUAL!, que viene a significar LEE EL PU.. MANUAL!

Y de eso trata esta entrada. El manual.

Primero, comencemos por el principio.

¿Que es un ordenador? ¿Para que sirve? Quiero hacer una determinada cosa. ¿Mi herramienta para hacerla es un ordenador?


Preguntas básicas que uno debe hacerse antes de usar un ordenador. Asi pues, respondámoslas.

Un ordenador no es mas que una caja extraña con lucecitas, que no sabemos como funciona por dentro, y que no nos importa. Por lo que bajo ninguna circunstancia, debemos hacer nada que implique algo de su interior, sin tener idea de lo que hacemos. Dispone de una serie de artefactos extraños destinados a que los usuarios los usemos, asi ke procedamos a hacer las cosas bien, y no cosas raras. El usuario del ordenador dispone de un teclado y un raton para comunicarse con el ordenador (y con eso basta) y el ordenador dispone de una bonita pantalla o monitor, de muchos colores para comunicarse con el usuario.

Importante distinguir entre raton y puntero. El raton es el cacharro con el cable (o sin el) ke usamos, y el puntero es la flechita ke se mueve por la pantalla, acorde al movimiento del raton que hacemos con la mano. Lo ke ocurre es que se tiende a llamar al puntero, raton, ya que estan directamente relacionados. De ahi algunas confusiones acerca de poner el raton en un determinado punto de la pantalla.

Dicho esto, para que sirve un ordenador? pues para muchas cosas. Para tantas, que la lista es demasiado larga. Asi ke, mejor que eso, entenderemos como funciona, y que sea el usuario el que decida si lo que desea hacer, puede hacerlo o no. Y aki es donde entra la tercera pregunta, la cual, no podemos responder sin saber cual es esa determinada cosa. Asi ke, procederemos a explicar como funciona un ordenador.

Aprovechando la aclaracion de antes, sobre el raton y puntero, procederemos a introducir un par de terminos de la jerga informatica.
Hardware y Software.
Existen multitud de definiciones que diferencian y aclaran ambos conceptos. Una de ellas es:
El Hardware es lo que se paga, y el software es lo ke se baja.
Otra viene a decir que el hardware es lo que puedes tocar, y el software es lo ke no puedes tocar.
Y asi, muchas. Yo prefiero poner un ejemplo grafico que probablemente todo el mundo entendera. Supongamos que tenemos un papel y un lapiz, y que dibujamos un cuadrado. El hardware es el papel, el lapiz, y el carboncillo que el lapiz ha dejado en el papel. El software es el dibujo. El cuadrado.
Importante aqui. No confundir, el dibujo, el cuadrado, con el carboncillo pegado al papel. Pasa lo mismo en un libro. El hardware es el papel, y la tinta. El software es la historia que cuenta ese libro.

Bien, volvamos al ordenador. Ahora que ya tenemos esa base, definiremos un ordenador, como un hardware y un software. Dado que el ordenador es algo generico, podriamos decir que es un libro que tiene escritas muchas historias distintas. Es decir, un ordenador dispone de mucho software, pero un unico hardware.

Hasta aki, todo muy bonito. Pero ah! sorpresa! que ocurre en un libro si vas metiendo arreu, varias historias distintas apelotonadas sin ton ni son? Que el libro no se podria leer, porque seria un caos. Y aqui, viene una de las cosas mas importantes de un ordenador. El SISTEMA OPERATIVO.

El sistema operativo es como una guia, de como esta ordenado el libro. Existen muchos sistemas operativos, al igual que existen muchas formas de ordenar las paginas de un libro, o de meter varias historias en dichas paginas.

Añadiendo vocabulario al personal, algunos sistemas operativos conocidos son Windows (en cualkiera de sus versiones, 2000, XP, Vista, 7, etc), Linux (A veces nombrado por sus distribuciones, vease Ubuntu, RedHat, Debian, Suse, etc), Mac (O Mac OS, o OSX)

Dicho lo cual, siguiendo la explicacion del funcionamiento de un ordenador, una vez disponemos del hardware, le damos al boton de encender, ¿y que obtenemos? una serie de imagenes por la pantalla, hasta el momento de carga del sistema operativo. Pantalla de selecion de usuario, y tras un momento de carga (paciencia, deja un par de minutos al ordenador realizar su trabajo) nos encontramos en el escritorio.

Escritorio? Si, Escritorio. Se llama asi debido a la semejanza con un escritorio real. En un escritorio real tenemos carpetas, tenemos archivos, tenemos fotos, tenemos lapices, papeles, bolis, etc. En el escritorio de un ordenador tenemos archivos, carpetas, imagenes, programas de dibujo, programas de escritura, etc.

Cada sistema operativo tiene el escritorio organizado de diferente manera, pero en esencia dispone de los mismos elementos, antes mencionados.

Como no hay manual pequeño, finalizaremos aki el primer capitulo, y podemos alegrarnos, si no nos ha explotado el ordenador y hemos llegado a este punto con exito.

Proximamente, mas cosas :)

No hay comentarios: